La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) puede ser una de las peores experiencias para un conductor, sobre todo cuando el vehículo no consigue pasar alguno de los controles de la prueba. En principio, todos los vehículos tienen la obligación de superar este procedimiento para garantizar la seguridad en la carretera, pero ¿qué pasa con los coches eléctricos? ¿Cómo es la prueba? En este artículo te vamos a explicar las diferencias de pasar la ITV con un vehículo convencional a pasarlas con un coche eléctrico.
¿Qué diferencias nos encontramos entre la ITV de un coche eléctrico y un vehículo tradicional de combustión?
Antes que nada, cabe mencionar que la ley declara que tanto los coches eléctricos como los híbridos deben de pasar el mismo examen de control que los diésel o gasolina. Sin embargo, los coches eléctricos no tienen que realizar todas las pruebas de control que especulan en la ITV, ya que quedan exentos de realizar algunas de ellas.
Prueba de emisiones
Uno de los grandes puntos positivos y que ya mencionamos en el blog 5 motivos para comprar un coche eléctrico , es que son vehículos 100% respetuosos con el medio ambiente y que cuentan con motores de cero emisiones locales. Lo que los libera de realizar la famosa prueba de emisiones por ser problemática para los vehículos de combustión interna y más concretamente para aquellos con motores diésel.
Debido a la nueva normativa europea de emisiones la liberación de CO2 en vehículos ha sido limitada drásticamente, lo que está suponiendo un serio problema para aquellos coches diésel ya entrados en años. Del mismo modo, en los vehículos eléctricos tampoco se revisa que el motor tenga pérdidas de aceite o sus elementos anticontaminación estén en buen estado, ya que no es necesario.
Control de ruidos
Es obvio que los coches eléctricos no solo se diferencian de los de combustión por no emitir ningún tipo de emisión. El poco sonido que emiten es otra de las cualidades que hacen que el proceso de pasar la ITV en coches eléctricos se agilice notablemente, al no tener que someterse a los test de ruido.
¿Qué cosas no cambian en la ITV de un coche eléctrico?
Es necesario resaltar que la periodicidad de la inspección técnica obligatoria mantiene los mismos plazos que para un coche convencional:
- La primera cuatro años después de la fecha de matriculación.
- Revisión bienal hasta que el vehículo cumpla los diez años de antigüedad.
- Examen anual a partir de entonces.
Los elementos que si se inspeccionarán minuciosamente en la ITV son aquellos que se revisan en todos los vehículos. Iluminación, neumáticos, dirección, frenos, equipamiento interior, carrocería, amortiguadores…
¿Pruebas específicas para vehículos eléctricos?
Después de analizar la inspección técnica a la que debe someterse un coche eléctrico nos cabe la duda de si deberían de haber pruebas especiales para estos vehículos. Por el momento no las hay, pero la DGT ya está trabajando en un protocolo específico para coches eléctricos, en las que se revisen piezas fundamentales para su correcto funcionamiento.
Muchos son los que opinan que una ITV que no inspecciona el estado de la batería junto con sus conexiones y aislamiento no asegura la seguridad vial, en Leioa Berri Mobility te aseguramos un mantenimiento especializado, seguro y preventivo para tu coche eléctrico. Ya que hasta que llegue la Ley que regule las pruebas a superar, la realidad es que la adaptación de las pruebas generales de la ITV no son suficientes para asegurar que los coches eléctricos estén en condiciones de circular.
¿Tiene alguna rebaja el precio de la ITV en coches eléctricos?
Las ayudas que hay entorno a la compra o mantenimiento de coches eléctricos nos podrían llevar a creer que también las hay en torno a la ITV. Actualmente no hay ningún tipo de ayuda que incentive la compras de vehículos eléctricos en torno a la ITV, pero si que hay alguna estación de ITV que ofrece un 30% de descuento, gracias a que no tengan que realizar los test de residuos y acústica. En cualquier caso, cada estación es libre de fijar su propio precio y la mayoría lo sitúa en el mismo escalón que el de los coches de gasolina o diésel.
Si estás pensando en pasar la ITV con tu coche eléctrico y aún tienes alguna cuestión, en Leioa Berri Mobility estamos dispuestos a ayudarte. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!