¿Qué es un vehículo de última milla?
El término vehículo de última milla se ha popularizado a medida que los pedidos online han ido ganando terreno a las compras convencionales. Evidentemente, de origen anglosajón, la expresión se refiere a aquel vehículo que interviene en el último proceso de la logística. La mercancía llega a un almacén urbano ( Hub) y se reparte a cada una de las direcciones finales. Los vehículos recorren distancias relativamente pequeñas, cuyo destino es particular o empresa.
¿Por qué son importantes los vehículos de última milla?
Los razones son varias:
- Motivos económicos: Una gestión eficaz es clave para las empresas de trasporte, debido a que los costes de distribución están cada vez más ajustados.
- Motivos organizativos: Reorganizar la logística utilizando los vehículos de última milla supuso una notable mejora del servicio, redundando en una distribución más ágil y eficiente.
- Motivos medioambientales: para nosotros, para LB Mobility, es el factor más importante como empresa. La multiplicación de vehículos de reparto urbano ha supuesto un importante incremento de la contaminación en los centros de las ciudades, con todo lo que acarrea este problema; aumento de las enfermedades respiratorias, empeoramiento de la calidad de vida, incremento de pataologías cardiovasculares y un largo etc.
LB Mobility proveedor de vehículos de última milla
En LB Mobility estamos convencidos de que la utilización de vehículos eléctricos en esta última fase de la distribución, soluciona la mayoría de los inconvenientes de las empresas de trasporte:
- Motivos económicos:
Si conseguimos un vehículo de última milla a precio de uno de combustión, que es posible en LB Mobility, son grandes las ventajas ecónomicas. Solo hay que comparar el precio del combustible. Pongamos una media de consumo de gasoil de 9 litros a los 100. 9 x 1,7€ son 15, 3 euros (a precio de hoy, el gasoil claro, que tiene pinta que subirá más). Cojamos ahora un consumo alto de un vehículo eléctrico; a los 100 km una furgoneta eléctrica consume unos 26kwh, por un coste de 0,2570 euros el kwh, tenemos un un resultado a los 100 de 6,7 euros; si hacemos una media de 40.000 km al año, hemos ahorrado casi 3500 euros. ¡Ojo! que si disponemos en la empresa de fotovoltaica, ¡el coste eléctrico es 0 euros! y el ahorro sería de 6.120 euros/año. Y añade que no vas a tener que cambiar aceite ni filtros, suma y sigue. Ni qué decir tiene, que si haces más kilómetros, más ahorro.
- Motivos medioambientales:
El aspecto personal de contribuir con la sostenibilidad y el medioambiente lo dejamos a la conciencia de cada empresa y cada individuo.
Otra ventaja de usar un vehículo eléctrico como vehículo de última milla es la de solventar el problema de entrada a los centros urbanos. Las famosas zonas de bajas emisiones ( ZBE). A partir de 2024 todas las ciudades de más de 50.000 habitantes habilitarán zonas restringidas a la circulación, y solo los vehículos de bajas emisiones podrán circular libremente.
- Motivos organizativos:
El inconveniente técnico de que los vehículos eléctricos, sobre todo las furgonetas grandes, disponían de poca autonomía era un argumento para no utilizarlos. Hoy en día, con turismos de hasta 500 km reales y furgonetas de hasta 400 km de autonomía soluciona todos estos problemas organizativos.
Ya no hay excusa ni económica ni estructural.
¡Descarboniza tu flota!
www.leioaberrimobility.com